
Un Tipo con Cáncer Entra a un Bar...


En menos de 12 meses, Sergio Jablon fue diagnosticado con tres tipos de cáncer diferentes.
Esta es la crónica de su lucha, pero sobre todo es la historia de sus ganas de seguir adelante, de seguir siendo él mismo y, muy especialmente, de su propósito de ser feliz durante el tratamiento.
Este libro no es sólo una biografía, ni es un libro de auto-ayuda... Es una provocación literaria, una historia bien contada, que tiene inspiración, humor, momentos de thriller, y en general, una perspectiva fresca, que reta al lector a ver al cáncer como una enfermedad que no determina nuestras vidas.
Comentarios
Sergio Jablon ha escrito un libro desconcertante, único, inesperado. Sí, es un libro sobre su lacerante duelo contra el cáncer, pero por favor evite leerlo en un sitio público pues sus carcajadas van a confundir a los presentes. Puedo apostar que no se ha escrito un testimonio así - tan divertido, tan original, tan lúcido - sobre una de las enfermedades más letales de los últimos dos siglos. Es la épica de alguien que ha atravesado el infierno con la estrategia del humor como contraseña existencial. Todos los conceptos de resiliencia que conozco se vuelven opacos ante esta demoledora celebración de la vida.
Leonardo Padrón, poeta, escritor, creador de la serie “Pálpito”, entre otras
El libro es excelente. Es un libro importante, trascendente. Hace diferencia, y esto (creo) es lo más que se puede pretender cuando uno se pone a escribir y publicar. Es conmovedor, tremendamente gracioso y muy muy profundo. Todo. La visión personal (¿cuál otra?), la crítica al sistema sanitario y a la medicina tradicional, el llamado a escuchar a tu médico, aunque sea un ser imperfecto.
Santiago Levín, expresidente de APSA (Asociación de Psiquiatras de Argentina) y presidente electo de APAL (Asociación de Psiquiatras de América Latina) para el período 2024-2026.
Este es un libro lleno de vida, de lucha, de ganas. Pero, contrario a lo que muchos pudieran pensar, sonríes desde la primera página. Sergio Jablón se ha asegurado que, en la pelea más grande de su vida, no falte nunca el sentido del humor. Y en eso hay que acompañarlo siempre.
Jorge Ramos, periodista, escritor y conductor del Noticiero Univision.
Sergio Jablon logra con este libro compartir un montón de información útil y precisa con la reflexión más personal y más franca, sin perder nunca el sentido del humor. Eso es no es nada fácil de conseguir, menos en un texto sobre la experiencia de la enfermedad. Un libro para leer subrayando y para compartir con gente que quieres.
Rafael Osío Cabrices, periodista, autor, editor de Caracas Chronicles
Comienzas a leer este libro pensando que “Un tipo con cáncer entra a un bar…” y terminas riendo en cada esquina con Sergio y su maravilloso, negro y sanador humor, llorando en cada palabra que nos confronta con nuestra tan impredecible realidad. Este es un libro para querernos más, para vivir una vida sin desperdicio, para no dejar pasar un día sin que se haya reído y gozado intensamente, ese es, sin duda, el gran regalo que Sergio nos da a todos sus lectores.
Chiquinquirá Delgado, actriz y conductora
Tome lápiz y papel y anote, por favor, lo que usted debe saber sobre este libro:
Es el alegato de alguien que enfrentó la adversidad del cáncer y la resistió, entre otras cosas, escribiendo su testimonio. También es un texto de prosa brillante, lo que permite que sea muy grato de leer. Y, finalmente, es una obra que te puede hacer llorar en los momentos felices y sonreír ante las más duras noticias, lo que significa que es, por sobre todas las cosas, un libro de humor.
Emiliano Hernández, escritor y humorista
Sergio Jablon nos presenta de una forma sumamente humana y divertida una vivencia que de hecho es dramática e intensa. Pacientes y médicos lo deben leer.
Dr. Jesús Enrique Coll Martínez, Endocrinólogo
Este no es un libro para enfermos de cáncer, ni para enfermos. Ellos pueden leerlo también, claro está. Este es un libro sobre la vida, en cualquier de sus circunstancias. Sobre la pareja, el amor, y el diálogo interior de los seres humanos. Sobre la capacidad que tenemos para recrear los personajes y ambientes más inhóspitos o fríos, y convertirlos en parte de la aventura que la vida puede ser. Leer el libro es un punto y aparte en la vida. Nunca vuelves a ser el mismo después de leerlo.
Julio Cabello, escritor.
En mi vida, la palabra profesor la define Sergio. Fue mi profesor de escritura humorística en el año 2003. Luego, mientras leía este libro, se convirtió en mi profesor para saber cómo tratar a alguien con cáncer. Pero al terminar de leerlo, Sergio pasó a ser uno de mis maestros de vida (y lo mejor es que sus lecciones siempre vinieron dadas con muy buen humor). Gracias a este libro, la universidad de la vida me hace ver que ya tengo un padrino para mi promoción. Su nombre: Sergio Jablon.
Reuben Morales, humorista y profesor de comedia.
Sergio logra algo extraordinario, hace reír en medio de la adversidad sin minimizar la seriedad de su situación. Desde el momento en que se entera de su diagnóstico, nos embarcamos en un viaje lleno de giros, donde el humor es su escudo y la sinceridad su brújula. En “Un tipo con cáncer entra a un bar…”, Sergio nos demuestra que el humor puede ser una poderosa herramienta de sanación y que, a pesar de los desafíos, la vida continúa siendo una aventura digna de ser vivida y celebrada.
Borja Voces, periodista, conductor del Noticiero Univisión, Edición Digital.